- Instituto de Estudios Sociales y Económicos. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Mayor de San Simón - IESE/UMSS | Bolivia
¡Ahora sí, Guerra civil!
Clase-etnia, nación e insurrección en el Altiplano de La Paz. Génesis de la Guerra de gas (1931-2003)
Compartir:
Desde mi perspectiva como historiador de Bolivia y América Latina, considero que "¡Ahora sí, Guerra civil!" hace múltiples contribuciones que son importantes a resaltar. Primero, Lorgio ha producido y proporcionado nuevo material empírico que es rico y abundante, gracias a sus profundas y estimulantes entrevistas con más de cuatro decenas de sujetos. Estos incluyen aymaras de campo y ciudad, dirigentes de movimientos sociales y participantes de base, integrantes de la clase política boliviana además de otros testigos de los acontecimientos. Este material ofrece íntimas historias de vida, tanto personales como familiares, de sujetos aymaras como también reflexiones novedosas y sutiles de parte de observadores de la sublevación en 2003. Segundo, elabora una fuerte interpretación de que aymaras migrantes del campo a la ciudad a fines del siglo XX constituyeron una clase obrera urbana con un alto grado de conciencia de sí, a diferencia de otras interpretaciones que plantean una descomposición de la identidad de clase bajo el neoliberalismo dentro de sectores precarios e "informales" de la población subalterna en El Alto. Tercero, desarrolla un argumento original de que participantes campesinos y plebeyos urbanos concibieron la insurrección de 2003 como una especie de guerra contra élites antinacionales y sus aliados extranjeros. Cuarto, ofrece una narrativa de la Guerra del gas que es hasta ahora la más profunda en términos de su investigación, la más amplia en su dimensión sociológica, y la más cautivante después de la crónica temprana del periodista Luis Gómez.
Lorgio muestra una capacidad impresionante para sintetizar grandes cantidades de material empírico y combinarlas con análisis conceptual sofisticado. Entra de manera audaz en debates actuales y plantea sus interpretaciones de forma contundente. Se mueve con confianza entre distintas disciplinas de historia y ciencia social. El alcance ambicioso de su investigación y la agudeza de su exposición reflejan la pasión del autor hacia su tema. Creo que esa pasión resultará contagiosa para sus lectores. Del prólogo de Sinclair Thomson
Institución: Instituto de Estudios Sociales y Económicos. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Mayor de San Simón - IESE/UMSS | Bolivia
Institución: Instituto de Estudios Sociales y Económicos. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Mayor de San Simón - IESE/UMSS | Bolivia
Detalle
- ISBN:-
- Editorial/es:UMSS. IESE. DICYT. ASDI
- Ciudad de edición:La Paz
- País:Bolivia
- Fecha de publicación:Julio de 2025