- División de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco - DCSH/UAM-X | México
Asia-Pacífico
Poder y prosperidad en la era de la desglobalización
Compartir:
La región de Asia-Pacífico está cada vez más presente en el mundo, y su fortaleza económica es la clave de ello. Después de la Segunda Guerra Mundial, los organismos internacionales no depositaban demasiadas esperanzas en el futuro económico de esa región, con la notable excepción de Japón. Asia se consideraba una región atrasada, plagada por ineficiencias en el uso de los recursos, controles sobre el sector privado, corrupción y un ineficiente uso de la mano de obra. El reconocido economista sueco Gunnar Myrdal (1968) sintetizaba esta problemática en el concepto de "drama asiático". En ese tiempo, regiones en desarrollo como África o América Latina generaban un mayor optimismo como potenciales centros de crecimiento dentro de la economía mundial.
Institución: División de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco - DCSH/UAM-X | México
Para más información o adquirir la publicación cliquee aquí
Contacto: [email protected]
Institución: División de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco - DCSH/UAM-X | México
Para más información o adquirir la publicación cliquee aquí
Contacto: [email protected]
Detalle
- ISBN:978-607-28-1807-1
- Editorial/es:Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, DCSH/UAM-X. Bonilla Artigas Editores
- País:México