Producción editorial de los Centros CLACSO
en acceso abierto

  1. Inicio
  2. Publicaciones BASE-IS
  3. Detalle de la publicación
  • Base Investigaciones Sociales - BASE-IS | Paraguay
DIGITAL

Los campesinos el Estado y las empresas en la frontera agrícola

Tomás Palau Viladesau. María Victoria Heikel. [Autores]
Compartir:
La frontera agrícola en el Paraguay y el itinerario de los miles de campesinos que enfrentaron al monte con la ilusión de una tierra para comer y vivir con dignidad, es en realidad el tema de este trabajo. Hemos conocido el Alto Paraná y sus alrededores, recién cuando la historia (ésta parte de la historia) se estaba acabando. En 1979 poco más o menos, prácticamente no quedaban tierras sin dueños en estas regiones; quedaba sí mucha gente que vive de la tierra, sin tierra. Ellos, para ser más exactos, empezaron a ser cada vez más numerosos, una vez que hubieron cumplido el ciclo de limpiar el monte para el capital. La ocupación de ese espacio densamente verde y grande, fue en el Paraguay muy rápida; seis o siete años bastaron para transformar la selva en sojales y pasturas, para transformar el humus en grietas de erosión, la ausencia de límites fundiarios por nuevos capangas y elegantes alambradas.

Institución: Base Investigaciones Sociales - BASE-IS | Paraguay
Para más información o adquirir la publicación cliquee aquí

Detalle

  • ISBN:978-99967-788-8-9
  • Editorial/es:BASE-IS
  • Ciudad de edición:Asunción
  • País:Paraguay
  • Fecha de publicación:Marzo de 2014

Publicaciones relacionadasBASE-IS

Ver todas